Hablaremos de Internet, de la web 2.0, de juegos en la red, todo ello desde un punto de vista accesible para todos. Pero no sólo de Internet vive el hombre, así que no descuidaremos el cine, la música o la literatura.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Más música
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Escucha música mientras navegas.

Mientras navegas en Internet - que no en la mar salada - puede que te apetezca escuchar algo de música. Tienes muchas páginas donde elegir, desde radios en internet a páginas de descarga de mp3. Pues entre todas las opciones que tienes, aquí tienes otro par de páginas que puedes probar:
SeeqPod. Se definen como un motor de búsqueda, pero es mucho más que éso. Además de poder encontrar cientos de resultados de los principales artistas, puedes escucharlos on-line, o incluso interactuar con la web para comprar discos, entradas a conciertos, etc...
Songerize es una página en la que también puedes encontrar artistas y canciones para escuchar. De hecho se trata simplemente de una versión simplificada de SeeqPod, una especie de botón "Voy a Tener Suerte" de esta página web.
Otra página interesante es SteamDrag. Es otro buscador del estilo de SeeqPod, pero con una peculiaridad: busca el audio de los videos subidos a YouTube, y te da la facilidad de escucharlos en la propia página web como si fuera cualquier Mp3. Muy recomendable.
martes, 25 de noviembre de 2008
Metrónomo.

lunes, 24 de noviembre de 2008
Reflexiones en castellano.

Somos muy dados a quejarnos de que en Internet todo está en inglés, pero la realidad es que el idioma inglés se ha convertido un estándar en el que comunicarnos gentes de todo el mundo. Es más probable que un español se comunique con un búlgaro, por ejemplo, hablando en inglés que en cualquier otro idioma.
Aún así los hispanoparlantes no podemos quejarnos porque nuestro idioma es uno de los más hablados. También el chino, pero seamos sinceros, además de los distintos dialectos chinos que existen, los chinos están muy localizados en una única parte del mundo, China, mientras que los que hablamos castellano estamos repartidos entre Europa y América.
Así que si nosotros nos quejamos, ¿qué hará un búlgaro, o un rumano?. Pues adaptarse y aprender inglés si quiere utilizar internet, o conformarse y limitarse a la poca variedad que podrá tener en páginas en su idioma.
De esta forma, me ha llamado la atención una página como Me Adiciona. Es extraño que en un medio como internet, con las posibilidades que existen de que cualquier persona de cualquier parte del mundo acceda a tu servicio, no se ofrezca el mismo en inglés, como mínimo.
Me Adiciona está en portugués, y consiste básicamente en una página en la que colgar los links a nuestras páginas y servicios de red social en las que participamos. Darse de alta es un proceso muy rápido y la interfaz es tan sencilla que en un momento podemos colgar de la página los links que consideremos oportunos, sin suponer el idioma un verdadero obstáculo. He hecho una página de prueba que podeis encontrar aquí.
domingo, 23 de noviembre de 2008
De Pdf a Word.
Para solucionar este problema podemos hacer uso de una página Web - Convert pdf to word - en la que podremos subir el fichero en PDF y descargar la conversión en Word. Probablemente el resultado final no será 100% lo que queremos, pero en cualquier caso, nos habrá ahorrado mucho trabajo.
viernes, 21 de noviembre de 2008
CaptionX

martes, 11 de noviembre de 2008
Buscadores (2)

Algunos buscadores que tener en cuenta, además de los que ya nombramos en el primer post de este blog...
Rowdii. Además de buscar en Internet, permite añadir un foro de discusión sobre la página en particular, así cómo links que pudieran ser útiles... En cuanto a búsquedas, bastante limitado cuando lo hace en castellano.
UbExact. Pretende ofrecernos "una nueva forma de buscar", con unos resultados en parte estructurados por los propios usuarios... Muy dirigido a los EE.UU., y bastante difícil que te devuelva algún resultado interesante en castellano...
Mahalo. Muy interesante, siempre que sepas inglés. No se limita a ofrecernos una búsqueda, sino que pretende ser un portal corporativo. Quizás un poco sobrecargada.
Chofter. El mejor de este "post". Aunque es realmente un "metabuscador" (utiliza el motor de búsqueda de los "grandes": Google, Live, Yahoo, etc...), es muy completo y presenta los resultados de forma muy clara.
SearchWebMe UK & Ireland. Con este nombre queda claro que será de mayor utilidad para los residentes de Reino Unido e Irlanda...
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Hablemos otra vez de antivirus

Ya hemos hablado de lo importante que es tener un antivirus instalado en nuestro ordenador, y de que no hay que cortarse a la hora de pagar por él, ya que a la larga se trata de una inversión y no sólo de un gasto. Sin embargo, existen momentos en que a pesar de todo, un determinado archivo nos puede seguir pareciendo "sospechoso".
Así, si queremos asegurarnos todo lo posible, existen páginas en Internet que analizarán con varios programas de antivirus, el fichero que tanta mala espina nos está dando. Por un lado tenemos a VirusTotal, y por otro tenemos NoVirusThanks. Ambos cumplen funciones muy parecidas, y nos asegurarán con un alto grado de fiabilidad (el 100% en materia de virus es imposible) si el fichero en cuestión estaba infectado o no. Si acaso VirusTotal está disponible en varios idiomas, entre ellos el castellano...
martes, 4 de noviembre de 2008
Sigue convirtiendo, aunque sea en las antipodas

domingo, 2 de noviembre de 2008
La caja tonta.

Os voy a contar un secreto: me gusta ver la televisión.
Os lo cuento como una confidencia, porque no está bien visto que uno confiese que se puede pasar horas delante de la tele. De hecho, conozco a más de dos que te cuentan que llevan años sin ver la televisión, pero que el otro día, por causalidad, sus hijos/mujer/padre tenían puesta la tele y vieron tal programa... ¡qué casualidad! ¿Tanto cuesta admitir que uno dedica una parte importante de su vida a estar enfrente del televisor?
Os voy a contar otro secreto: la mayoría de los programas que hay en la tele son una auténtica basura. No soporto prácticamente ninguno de los que hay en la tele "generalista", por llamarla de alguna manera. No puedo entender que haya alguien capaz de enfrentarse a horas de publicidad con tal de ver algún programa de televisión. Por éso contraté Imagenio (de la misma forma que podría haber contratado ONO, Canal Satélite Digital, o cualquier otra por el estilo). Algunos me dicen que con los nuevos canales que emiten en digital no tiene sentido pagar por otro proveedor como los ya citados. Los que así dicen están muy equivocados. Los canales extras de la tele digital son aún peores que los que ya existen en la "analógica". Actualmente sólo parecen canales de relleno, con los que justificar que están ya emitiendo en digital.
Y entonces, ¿cómo se conjugan ambas cosas?. Pues muy fácil: eligiendo bien lo que ves. Y dentro de mis preferencias os tengo que decir que no hay nada como las series americanas. Ya sé que esta afirmación puede ser el blanco de las iras de mucho "culturita" y mucho "gafapasta", pero es la auténtica verdad. Series como Dexter, Boston Legal, Heroes o incluso Padre de Familia (Family Guy en inglés) juegan en otra liga que las series españolas, inglesas, alemanas u otra nacionalidad. ¿Existen excepciones? Por supuesto, hay verdaderas inmundicias americanas, y auténticasa joyas españolas (algunos episodios de Cuéntame por ejemplo). Pero además, con el advenimiento de las nuevas tecnologías, y los canales de pago, puedo disfrutarlas en inglés original. Ésto puede sonar a elitista, pero para mi es muy importante tanto para disfrutarlas al 100% como para mantener mi ya oxidado inglés.
Existen por supuesto alternativas, tanto a las limitaciones "geográficas" que tenemos para poder ver determinados programas, como para no pagar por hacerlo, y éstas vienen de la mano de internet. En primer lugar tenemos las páginas webs de los distintos canales de televisión, que cada vez con mayor frecuencia "cuelgan" sus programas en la red. En segundo lugar tenemos al todopoderoso YouTube.
Y por último tenemos páginas webs, que o bien recopilan accesos de los anteriores, o bien publican contenido por ellos mismos. Son páginas como FullTV, Fancast, Hulu (actualmente limitado a los EE.UU.), Joost, SevenLoad (con más características de Red Social) o Sling.com (todavía en fase beta, pero que próximamente abrirá al público).
Blogs que leo habitualmente
-
-
-
-
-
-
-
Mi hosting más barato para 2025Hace 3 meses
-
The paradox of insular languageHace 1 año
-
-
-
Gadgetoblog 2.0Hace 15 años
-
Tocata y fugaHace 15 años
-
-
-
-